martes, 28 de diciembre de 2010

Familia y Asignaciones Familiares en Argentina

La Argentina es uno de los pocos países del continente que tiene un régimen de asignaciones familiares; es además uno de los primeros en instaurarlo y últimamente ha dado un trascendente paso hacia la universalización de sus prestaciones.
Objetivo de las Asignaciones Familiares:
Resumiendo parte de lo que expresa el Capítulo I del libro “Protección a la familia. Régimen de Asignaciones Familiares y Principales Planes Sociales en la República Argentina”, (de Nora Inés Marasco, Carolina Pestana y José Ignacio Campo), el objetivo principal de la Seguridad Social en general es el de brindar protección a quienes sufren o experimentan diversos riesgos y, mediante una compensación económica, restablecer el equilibrio deseable en la sociedad, que puede verse alterado por las llamadas “contingencias sociales”, las cuales algunos autores clasifican en 3 grupos:
- Biológicas: maternidad, vejez, desamparo por muerte
- Patológicas: Morbilidad que impide a la persona desempeñarse laboralmente: enfermedades, accidentes, invalidez.
- Económico-sociales: Desigualdades entre las personas en su vida de relación: educación, escasez de trabajo, vivienda, etc. También se consideran dentro de esta categoría a las cargas de familia, objeto específico de las Asignaciones Familiares.
Al otorgar incentivos a través de prestaciones dinerarias, las Asignaciones Familiares tienen el objetivo de facilitar la constitución de familias, contribuir a mejorar las condiciones sociales y elevar los niveles de vida y el bienestar de la misma en el sentido mas amplio.
Tipología y Clasificación de las Asignaciones Familiares en Argentina: 
Según el segundo capítulo del texto mencionado, existían (al momento de la edición del libro) 2 subsistemas: uno contributivo y uno no contributivo. Posteriormente, en el año 2009 se crea la Asignación Universal por Hijo, constituyendo un tercer subsistema.
a) El subsistema contributivo del régimen de Asignaciones Familiares está fundado en los principios de reparto y se financia principalmente con las contribuciones patronales a la Seguridad Social de índole obligatoria. Este subsistema es de aplicación a todos los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada -cualquiera sea su modalidad contractual-, a los beneficiarios de la Prestación por Desempleo y a los beneficiarios de la Ley de Riesgos del Trabajo.
b) El subsistema no contributivo rige para los beneficiarios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones, del Régimen de Pensiones No Contributivas por Invalidez y de Pensiones Honoríficas de Veteranos de la  Guerra del Atlántico Sur, y se financia con los recursos establecidos en sus leyes respectivas.
c) En cuanto al llamado sistema universal, la descripción del mismo aparece en el mismo Decreto 1602/2009, al incorporar el siguiente texto como inciso c) del artículo 1º de la Ley Nº 24.714 y sus modificatorias: “c) Un subsistema no contributivo de Asignación Universal por Hijo para Protección Social, destinado a aquellos niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina, que no tengan otra asignación familiar prevista por la presente ley y pertenezcan a grupos familiares que se encuentren desocupados o se desempeñen en la economía informal.”
Las características específicas y alcances de este subsistema universal aparecen en el art. 5° del Decreto 1602/2009, que dice:
Art. 5° “Incorpórase como artículo 14 bis de la Ley Nº 24.714 y sus modificatorios, el siguiente:  “ARTICULO 14 bis.- La Asignación Universal por Hijo para Protección Social consistirá en una prestación monetaria no retributiva de carácter mensual, que se abonará a uno solo de  los padres, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta el tercer grado, por cada menor de DIECIOCHO (18) años que se encuentre a su cargo o sin límite de edad cuando se trate de un discapacitado; en ambos casos, siempre que no estuviere empleado, emancipado o percibiendo alguna de las prestaciones previstas en la Ley Nº 24.714, modificatorias y complementarias. Esta prestación se abonará por cada menor acreditado por el grupo familiar hasta un máximo acumulable al importe equivalente a CINCO (5) menores.”
Y fija en el Art. 6° del Decreto los siguientes requisitos de acceso al beneficio: “ARTICULO 14 ter.- Para acceder a la Asignación Universal por Hijo para Protección Social,  se requerirá:  
a) Que el menor sea argentino, hijo de argentino nativo o por opción, naturalizado o residente, con residencia legal en el país no inferior a TRES (3) años previos a la solicitud.
b) Acreditar la identidad del titular del beneficio y del menor, mediante Documento Nacional de Identidad.
c) Acreditar el vínculo entre la persona que percibirá el beneficio y el menor, mediante la presentación de las partidas correspondientes y en los casos de adopción, tutelas y curatelas los testimonios judiciales pertinentes.
d) La acreditación de la condición de discapacidad será determinada en los términos del artículo 2º de la Ley Nº 22.431, certificada por autoridad competente.
e) Hasta los CUATRO (4) años de edad —inclusive —, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los CINCO (5) años de edad y hasta los DIECIOCHO (18) años, deberá acreditarse además la concurrencia de los menores obligatoriamente a establecimientos educativos públicos.
f) El titular del beneficio deberá presentar una declaración jurada relativa al cumplimiento de los requisitos exigidos por la presente y a las calidades invocadas, de comprobarse la falsedad de algunos de estos datos, se producirá la pérdida del beneficio, sin perjuicio de las sanciones que correspondan” 
IMPACTO DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL: OPINIÓN PUBLICA Y FUTURO 


El concepto colectivo y la conciencia social que existe en la República Argentina respecto a la Seguridad Social (cerca del 70% de la población posee una percepción positiva respecto a las medidas tomadas y generadas en este ámbito por las 2 últimas administraciones nacionales), es propio de un país que a través del último siglo ha sufrido muy diversas situaciones de crisis sociales, políticas y económicas que en casi todos los casos han repercutido golpeando a los sectores mas desprotegidos y vulnerables de la población, identificados normalmente con los de ingresos mínimos e irregulares en cuanto a su continuidad o regularidad. Y es allí donde la presencia del Estado adquiere una dimensión muy importante.
La creación de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, para complementar los regímenes ya existentes de Asignaciones Familiares, junto al resto de las medidas de Seguridad Social (como las generadas en el ámbito previsional, por ejemplo), han convertido a la Argentina en el país con el mayor piso de Seguridad Social de América Latina. 
El Dr. Nestor Kirchner en su discurso ante la 62° Asamblea General de las Naciones Unidas, el 25 de setiembre de 2007 decía: “Para cada país en particular, como para el mundo, la paz será posible en la medida en que se promueva la igualdad y se luche por erradicar la pobreza, la indigencia y la exclusión…”

Pero además del impacto inmediato, con la Asignación Universal por Hijo para Protección Social se proyectan importantes resultados a futuro: la condicionalidad de los controles de salud y la asistencia a la escuela para el cobro del beneficio, con el consecuente crecimiento en los niveles de vida: alimentación, salud y educación; hace prever una población adulta mas sana, mejor alimentada, y con mejores niveles de educación y formación académica básica, mejor preparada para afrontar los desafíos de un mundo cada vez mas competitivo, tanto a nivel individual como entre los países...
¡Qué bueno ser parte de esta porción de la historia...!

Lic. GUSTAVO YLLANES
(Texto adaptado. Basado en contenido web)

domingo, 19 de diciembre de 2010

FIN DE AÑO: BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS?

Queridos amigos, permitanme compartir esta nota con Uds.: 
"De forma sorprendente ha pasado un año más, 365 días que se fueron en un abrir y cerrar de ojos. Tal vez para algunos un buen año, para otros no tanto. Lo cierto es que hemos llegado a la etapa final de un ciclo y es el momento de presentarse -a sí mismo- el balance de cuentas.
Además de las celebraciones, reuniones y buenos deseos que trae el fin de año, es la oportunidad para hacer balances -tanto personal como profesional-, sobre el tiempo transcurrido. Así pues, se considera que un año es un ciclo, el cual comprende un inicio y un fin, y aunque la vida no se termina cuando el reloj muestra la medianoche del treinta y uno de diciembre, sí es la clausura de un período de la vida que merece cierta reflexión.
Pisar la pelota y levantar la cabeza...
Tal como al comienzo del año se acostumbra hacer una proyección del futuro, también es importante echar un vistazo atrás y hacer un recuento de los sucesos negativos y positivos que acontecieron.
Esta actividad es una buena estrategia para auto-reconocer las fortalezas, lo que nos servirá para afianzar la autoestima y la seguridad en las propias capacidades. Además, sirve para abonar el terreno que está por venir, y una vez más, aprender de los errores, que deberán traducirse en oportunidades de mejora.
Este es un ejercicio que brinda claridad mental, al mismo tiempo permite medir el desempeño personal -por ejemplo la constancia y el compromiso- para así buscar el mejoramiento continuo que implica el desarrollo humano.
Beneficios de realizar el balance personal
El balance personal es una forma de conectarse consigo mismo, por eso debe realizarse sin prisas, aunque cada quien marca su estilo, lo importante es no empezar un nuevo año sin haber hecho una pausa antes.
Para ello, la sicóloga clínica Mariely Said propone ciertas claves (publicadas en un artículo del diario La Tercera de Chile):
  • Realizar un balance de fin de año es hacer un alto en el camino que puede resultar beneficioso. Mirar hacia atrás implica ver aquello que nos propusimos y logramos y aquello que deseamos pero no pudimos alcanzar.
  • Este recuento es una oportunidad de crecer, independiente de que al final sea positivo o negativo, pues permite un aprendizaje.
  • Existe la tendencia a recordar sólo lo malo, aquello que no pudimos lograr y que nos causa frustración. Sin embargo, la satisfacción en la vida no depende sólo de los éxitos, sino de aprender a disfrutar de las cosas sencillas, de aquello que logramos y de lo que tenemos hoy.
  • Cada momento difícil que afrontamos trae consigo una oportunidad en la vida, una madurez distinta, mayor empatía y cercanía con los demás. “La desesperanza nos invade cuando nos preocupamos tanto de lo que nos hizo sufrir en el pasado que no miramos hacia el futuro”, explica Said.
  • Hacer planes a futuro puede ser altamente motivante para las personas, pues se convierten en una guía a seguir. A la larga servirán para evaluar qué metas logramos alcanzar y aceptar aquello que podemos o no cambiar.
  • Expresar en público algunas de nuestras metas ayudará a generar un grado de compromiso con lo que decimos. “El desafío es pasar de las palabras a la acción, cumplir aquellos que decimos y hacer lo que soñamos”, enfatiza la sicóloga.
  • Lo importante es evitar las frustraciones por aquello que queríamos y no alcanzamos a realizar durante el año. Said enfatiza que “cuando las personas llegan al final de su vidas no piden que les traigan sus diplomas, sino quieren estar rodeados de aquellos a quienes aman. La sabiduría consiste en aprender esto lo antes posible”.
Lo que hice, lo que no hice y lo que voy a hacer...
Si alguna vez se sentó con papel en mano para señalar los propósitos del año, es hora de sacarlos del cajón; de esta manera se facilitarán las cosas. Si de lo contrario, los propósitos quedaron guardados en el disco duro de la mente, entonces hay que recordar con esmero uno por uno.
Aunque no existe un procedimiento estándar, se podría considerar dentro de la evaluación los puntos a continuación:
  • Logros alcanzados: es importante ser lo más claro y sincero posible, pues no es el balance que se le presenta al jefe, sino a uno mismo. Se deberá repasar cada meta trazada, su objetivo y plazo de cumplimiento. Aquellos logros alcanzados, deberán ser motivo de satisfacción y fuente de motivación hacia nuevas conquistas.
  • Metas inconclusas: una vez repasadas las metas alcanzadas, hay que revisar aquellas inconclusas. No se trata de sentir frustración por lo que no se logró, sino más bien se busca aprender de los errores y comenzar un nuevo año con una actitud ganadora. Tal vez evalúe si era una meta demasiado ambiciosa o irreal.
    También habrá que reflexionar sobre aquellas metas que todos los años nos fijamos en enero y en diciembre aún están sin cumplir. Vale la pena identificar qué impide que este propósito se lleve a cabo; si son condiciones personales pero ajenas, o si de lo contrario dependen de la voluntad propia.
  • Aspectos por mejorar: es el objetivo principal de todo balance, pues el ejercicio carecería de sentido si no incluyera esta última fase. De las experiencias se aprende y gracias a este tipo de reflexiones, se acrecienta el "conocimiento propio", lo cual se traduce en beneficios para el desarrollo personal y las relaciones con los demás.
Al culminar esta valoración, debe quedar un sentimiento de esperanza y actitud positiva hacia el nuevo ciclo que empieza. Nunca una actitud derrotada, sino un rumbo claro para seguir."
FELICES FIESTAS Y UN GRAN AÑO 2011 PARA TODOS.
Lic. GUSTAVO YLLANES
(Texto adaptado. Basado en contenido web)

domingo, 12 de diciembre de 2010

LA FAMILIA EN LAS CONSTITUCIONES AMERICANAS

De un análisis comparativo acerca de la mención de los derechos del Estado respecto a la familia en las constituciones de los países americanos, surge que varios textos constitucionales de países de la región mencionan a la institución familiar como objeto de derechos.
El listado completo por países es el siguiente:
URUGUAY: El artículo 40 de la Constitución Uruguaya dice: "... La familia es la base de nuestra sociedad. El Estado velará por su estabilidad moral y material, para la mejor formación de los hijos dentro de la sociedad"
VENEZUELA: La recientemente reformada Constitución Bolivariana contiene el siguiente texto: "...Toda persona tiene derecho a la Seguridad Social como servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure la protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de empleo, desempleo, vejez, viudez, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia de la previsión social.." (Art. 86)
MÉXICO: El art. 12 es el que establece en su inciso 21 que "...Es de utilidad pública la Ley de Seguro Social, y ella comprenderá seguros de invalidez,...." "...encaminado a la protección y bienestar de los trabajadores, campesinos, no asalariados y otros sectores sociales y sus familias" 
PERÚ: El art. 4 de la Constitución expresa: "... La Comunidad y el Estado protegen especialmente... a la familia y promueve el matrimonio, reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad..."
REPÚBLICA DOMINICANA: Art 5 inc.15: "Con el fin de robustecer su estabilidad y bienestar, su vida moral, religiosa y cultura, la familia recibirá del Estado la mas amplia protección posible..."
PANAMÁ: Posee 2 artículos constitucionales que se refieren a la protección de la familia. El art. 52 menciona: "El estado protege al matrimonio, la maternidad y la familia.." y el 109 expresa: "... los servicios de seguridad social serán prestados o administrados por entidades autónomas y cubrirán casos de enfermedad, maternidad, invalidez, subsidio familiar..."
La familia y la responsabilidad del Estado también son mencionados en los siguientes textos constitucionales:
HONDURAS: Art. 142; GUATEMALA: Art. 47; ECUADOR: Art. 49; BOLIVIA: Art. 158; BRASIL: Art.203.
Los siguientes países no mencionan a la familia como institución en ningún artículo constitucional, ni le atribuyen derechos específicos: COLOMBIA, CHILE, NICARAGUA, ESPAÑA.
Por otro lado algunos textos constitucionales muestran menciones que me resultan sumamente destacables, y que deseo mencionar mas específicamente:
EL SALVADOR: Art. 37 "...El Estado empleará todos los recursos que estén a su alcance para: ... asegurar al trabajador y su familia condiciones económicas de una existencia digna.."
CUBA: El Art. 35 de la Ley Suprema de este país socialista expresa: "...El Estado protege a la familia, la maternidad y el matrimonio. El Estado reconoce en la familia la célula fundamental de la sociedad y le atribuye responsabilidades y funciones esenciales en la educación y formación de las nuevas generaciones..." 
PARAGUAY: El Art. 49 informa y reconoce: "...La familia es el fundamento de la sociedad. Se promoverá y garantizará su protección integral. Esta incluye a la unión estable del hombre y la mujer, a los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.." 
Y finalmente nuestra CONSTITUCIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA incluye dentro de las obligaciones del Estado hacia la familia en el área de la Seguridad Social lo expresado en al art. 14 bis: "... la protección integral de la familia, la defensa del bien de familia, la compensación económica familiar, y el acceso a una vivienda digna". En la reforma del año 1994 se ratifica el énfasis puesto por los constituyentes en orden a la protección de la familia, lo cual surge de la incorporación de los tratados internacionales a la jerarquía constitucional: la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de los Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos".
El tratamiento que cada gobierno ha dado a estos derechos constitucionales será objeto de otro estudio posterior, siendo la investigación de la presencia de la familia en las constituciones el único objetivo que motivó a la presente.

(Texto adaptado. Basado en contenido web)
  

viernes, 10 de diciembre de 2010

Familia y democracia

Un peligro constante para la familia es la invasión de las fuerzas del mal que parecen provenir de todas direcciones. Nuestro esfuerzo principal debe ser la búsqueda de la verdad, la protección de nuestros hogares de lo que destruye el desarrollo y el progreso espiritual.
La pornografía es un arma de destrucción moral masiva. Su influencia está al frente de la erosión de los valores morales. Igualmente letales son algunos programas de televisión y sitios de Internet. Según las conclusiones de un estudio realizado por Jacques Barzun,  los niveles de decadencia se van acelerando.
Debemos aumentar considerablemente la observancia religiosa en el hogar, convirtiendo a nuestros hogares en verdaderos refugios contra todas las malas influencias que dañan la moral.
Además de proteger a nuestra propia familia, debemos ser fuente de luz en nuestras comunidades. Quienes podemos tener influencia en la comunidad y algunos de sus líderes, tenemos también la responsabilidad de utilizar esa influencia en favor de nuestros valores.
Siempre se ha librado una lucha constante entre personas de fe y aquellos que desean sacar la religión y a Dios de la vida pública. Muchos líderes de la opinión pública rechazan hoy día un punto de vista moral del mundo basado en valores cristianos. Según su opinión no existe un orden moral objetivo, creen que las normas morales pueden adaptarse a los tiempos y las circunstancias, intentando dar a esa falta de valores una valoración positiva a la que llaman "pragmatismo".
En este momento del mundo es esencial que los valores basados en la conciencia religiosa formen parte de la agenda pública. Aunque a estas posturas no se les de preferencia, tampoco se las debe despreciar; y la inclusión de los valores en el análisis de nuevas leyes, proyectos y legislación es parte de la tarea de quienes compartimos tareas y sentimientos tanto en la actividad religiosa como en la militancia política.
La fe religiosa es una fuente de luz, conocimiento y sabiduría; y beneficia a la sociedad de manera asombrosa cuando los adeptos asumen una conducta moral porque consideran que deben rendir cuentas a Dios.
De todos los valores religiosos, nada contribuye mas a fortalecer a la sociedad y la democracia que la fortaleza de la familia, como elemento constituyente básico de ese tejido social, aunque la familia no es una construcción política o social.
"La familia es ordenada por Dios..." pero ese será tema de una próxima entrada...  

(Texto adaptado. Basado en contenido web)