ENTRADAS ANTERIORES

domingo, 6 de noviembre de 2011

La necesaria agenda de reformas a la legislación financiera


Una serie de leyes y medidas gubernamentales tomadas en Argentina hasta 1973 permitía operar una especie de ingeniería legal y económica que estaba destinada a regular el mercado financiero y el flujo de capitales, pero la dictadura se encargó de deshabilitar y desmantelar la misma. Hoy, en un contexto de crecimiento económico a nivel local, y de crisis profunda a nivel internacional, debe ser parte de una agenda urgente reformar la carta orgánica del BCRA, la ley de servicios financieros y la ley de inversiones extranjeras.

Sin embargo, siguiendo la siempre vigente bifurcación entre “lo urgente y lo importante”, el G-20 realizado en la ciudad de Cannes no ha sido capaz, una vez más, de abordar de lleno los temas que se encuentran pendientes en la agenda internacional y que, al menos como problema, son de unánime reconocimiento.

Según Tiempo Argentino: "El jueves pasado la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso frente a empresarios y funcionarios del mundo entero, reclamó una política para abordar los problemas que surgen de lo que caracterizó como “el anarcocapitalismo”. Lo describió como un capitalismo rehén de la especulación de los mercados financieros y alejado de la producción y el consumo, es decir, de la economía real.
Las idas y vueltas del gobierno griego de Papandreu alrededor de la convocatoria al referéndum popular para decidir la aceptación del paquete de rescate propuesto por la troika y su propuesta de dimisión generaron malestar e incertidumbre entre los principales gobiernos de la UE que suspendieron el paquete y alteraron la agenda preestablecida en el G-20.
De este modo, no se ha avanzado en consensuar los lineamientos de una reforma de las instituciones financieras que, en definitiva, oficie de punto de partida y sostén para una solución sostenible hacia la infinita crisis del sistema bancario europeo y las deudas soberanas. Abordar seriamente el problema, claro, implicaría afectar intereses muy poderosos.
La preocupación de Cristina y su exigencia a los líderes mundiales para que avancen en una regulación efectiva del sistema financiero resulta de los primeros efectos que esa misma crisis está mostrando en la región. La especulación financiera y la volatilidad se empiezan a manifestar en la fuga de capitales de nuestro país y en las acciones especulativas contra el valor del peso en el mercado cambiario. Ambos procesos ya han motivado medidas prácticas por parte del gobierno, que han involucrado al Banco Central, al Ministerio de Economía y hasta la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Según un estudio de Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, “la formación de activos externos del sector privado en lo que va del año ya es de U$D 22 mil millones, lo que a fin de año superaría el récord del 2008”.
Tiempo Argentino consultó a economistas sobre la raíz de ambos problemas, el alcance de las medidas adoptadas y la agenda de reformas pendientes de resolución en lo que hace a la regulación de los mercados y capitales en el país.
EL ORÍGEN. Los economistas coinciden en no identificar la raíz del problema en una mala percepción de la economía local ni por la supuesta inseguridad jurídica que reinaría en estos lares.
Gabriel Holand de HR Global asegura que “las casas matrices radicadas en Europa y Estados Unidos repatrían todo lo que pueden porque tienen un agujero en sus balances. No están pensando en crecer sino en no hundirse”.
Por su parte, Julio Gambina, del Consejo Directivo de CLACSO, coincidió en que “el problema no está en los pequeños y medianos inversores. El problema central es la Remesa de Utilidades al Exterior (RUE) de empresas que ganan cuantiosas sumas en nuestro país y compensan las pérdidas ocurridas en los países de origen (estimadas en 4500 millones de dólares). Allí debe buscarse la causa principal de la llamada ‘fuga de capitales’”.
Para Alfredo García, economista jefe del Banco Credicoop, ofrece un análisis más fino: “Lo que está pasando es que se incrementó la dolarización de la economía, que es muy distinto a una fuga de capitales. La compra de dólares tiene como destino las cajas de seguridad. Aparecen fuera del balance de pagos, pero están en el país.”. De hecho, para el economista, en realidad “el tipo de cambio multilateral sigue teniendo un buen nivel de competencia”.
MEDIDAS. Según García las medidas tomadas por el gobierno como el decreto 1722/11 son “conceptuales, una señal de que va a haber un mayor control sobre los movimientos de divisas”. En rigor, aclara, “las petroleras y mineras venían liquidando en los últimos años entre el 70 y el 80% de las divisas”. Julio Gambina asegura que “el gobierno aspira a su reinversión en el país” y a “mantener el colchón abultado en divisas como forma de enfrentar cualquier ataque especulativo”.
Con todo, el economista de CLACSO sostiene la necesidad de “ir más allá y revisar el tema de las concesiones por la explotación de los hidrocarburos y recuperar su soberanía; del mismo modo que con el régimen minero”.
EXPERIENCIA INTERRUMPIDA. La legislación heredada de Martínez de Hoz, caracterizada por una baja autonomía respecto al mercado financiero externo y una débil intervención del Estado en la creación y dirección del crédito, es el resultado del desmantelamiento de la arquitectura jurídico-financiera montada por José Ber Gelbard en el año 1973. La misma se caracterizaba por recuperar la autonomía financiera en base al control estatal del comercio exterior de granos (principal generador de divisas) y un fuerte control de cambios. Con esas medidas de centralización se conseguía la determinación local de la tasa de interés. Implicaba, además, la centralización del manejo del crédito en el BCRA. Aquella nacionalización y garantía de los depósitos equivalía, tecnicamente, a un aumento de los encajes hasta el 100%.
LAS TAREAS. Para Alfredo García existe una “agenda de reformas a la legislación que no ha sido tenida en cuenta por la herencia de la concepción neoliberal” que, según precisó, están asociadas a “la profundización del modelo actual y parten de las leyes de la dictadura y de la década del 90’ como la reforma a la ley de entidades financieras, y a la carta orgánica del Banco Central para que amplíe sus misiones y pueda atender asuntos que hacen al desarrollo con inclusión social.”
Gabriel Holand, sin embargo, sugirió que se trata de una utopía al preguntarse: “¿qué es lo que se pretende? ¿poner un fin social en el mundo capitalista en el que vivimos? ¿cómo se hace eso?” Para el economista de HR Global, la tarea que está planteada “es resolver el problema de la inflación” para que el dólar no continúes desvalorizándose. Según indicó, la forma más adecuada sería “meter la mano en la bolsa de los que más tienen.” Para Gambina, “los controles, para funcionar, requieren de participación social, algo bastante alejado de un sistema bancario y financiero extranjerizado. Revertir esa estructura de poder económico involucrando la participación popular es lo que puede hacer efectivo cualquier control”.
Y hoy, aunque pueden existir visiones distintas, y opiniones diversas, lo cierto es que el actual contexto requiere una serie de respuestas y señales firmes y urgentes, las cuales seguramente vendrán a muy corto plazo de parte de un gobierno nacional que ha demostrado no huir de las grandes decisiones, ni temerle a los contextos difíciles, sobre todo después de un 23 de octubre donde se vió ampliamente fortalecido por la decisión popular, que le ratificó su confianza y puso en manos de la Presidenta la responsabilidad de profundizar el modelo de inclusión nacional y popular, en detrimento de los sectores mas concentrados de la economía, los cuales siguen defendiendo a ultranza medidas neoliberales a pesar del fracaso de las mismas a nivel mundial...

(Texto adaptado. Basado en contenido web)

jueves, 3 de noviembre de 2011

Una Argentina fuerte enfrenta la peor parte de la crisis financiera internacional

Por Lic. Gustavo Yllanes (Especial para Argentina23.com)


"Las perspectivas de negocios se ponen sombrías, aunque no se quiera sobreactuar ni promover ulterior alarma. No obstante, se hace cada vez más difícil imaginar desenlaces positivos en los próximos dos a tres años. Por el contrario, los pronósticos apuntan más hacia abajo" dice una nota de análisis publicada por la Revista Mercado.
Las llamadas "economías emergentes" parecen tener mejores posibilidades de supervivencia que las de los países que se autodenominan "centrales", es decir Estados Unidos, Japón y las economías mas importantes de Europa.
Y dentro de las economías emergentes se destaca el "caso argentino", llevando adelante un plan económico diseñado por el ex Presidente Nestor Kirchner, que desobedecía la lógica de la economía tradicional, y los mandatos del FMI y otros organismos internacionales. Este Plan al que algunos calificaron de "heterodoxo" intentando darle una connotación negativa, y que los ejecutores y defensores del modelo aceptamos llamar "heterodoxo" con orgullo y una clara valoración positiva.
Pero la pregunta que debo contestar en mis clases y charlas constantemente es: ¿cuán grave es la supuesta "crisis internacional" que afecta a la economía mundial?. La verdad es que se trata de una suma o combinación de varios factores negativos, los cuales intentaré enumerar en esta nota de opinión, basándome en documentos y análisis de las principales consultoras del mundo.

En un alerta escueto pero inquietante, Global Business Consulting, filial de Deustche Telekom, señala que una combinación de factores negativos se cierne sobre las economías centrales. El panorama económico y financiero se ha deteriorado abruptamente en cuanto va del año y, por consiguiente, la actividad del sector privado se resentirá de hasta febrero de 2013. Es decir, dieciocho meses.
La actual implosión financiera castiga a las principales economías en una fase por demás frágil. “Sería oportuno que ciertos gobiernos o bancos centrales –señala DT-GBC- anunciaran medidas para disminuir temores de que un pánico acentúe ventas de acciones que, a mediados de mes, sumaban US$ 4 billones alrededor del planeta. Pero, al parece, el corriente desmadre continuará causando estragos.
Resulta cada día más dificultoso vislumbrar qué podrían hacer políticos, banqueros y operadores para rectificar esta situación en el corto o mediano plazo. Este análisis pudo haberse hecho durante la recesión de 2008/09, que también exigió dos a tres años. Por ende, hoy los síntomas de otra incertidumbre (escaso crecimiento, volatilidad) apuntan al lapso 2011/13.
Sólo que ahora existen mayores riesgos de caer en un efecto W. A lo sumo, el mejor escenario prevé que la economía real vacile sin rumbo fijo. Su lenta expansión, entonces, llevará varios años más para recobrarse del crac sistémico de 2007/10. En rigor, podría postularse una “maxirrecesión” que tomaría de 2008 a 2013 (¡seis años!), sobre todo en Estados Unidos y la Eurozona.
El componente tecnológico es asimismo inquietante. El mundo ha llegado a un punto donde las corridas contra títulos las conducen supercomputadoras que “conversan” entre sí a velocidad astronómica y venden millones de papeles a medida como caen sus precios. El extremo de lo especulativo se evidencia en una masa de derivados sin techo.
Este trabajo empezó intentando ser un alerta conciso y explicar cómo se llegó a la presente situación. Adicionalmente, la idea es describir las mejores salidas posibles, en mi opinión, y destacar algunas de las falencias incurridas, pretendiendo sintetizar qué significa todo eso para la economía mundial, las empresas y las entidades financieras.
Entre los factores concomitantes a las actuales turbulencias, figuran los que siguen. Primero, la débil, frustrante y errática recuperación tras la crisis occidental de 2007/09. Segundo, los datos macroeconómicos (producto bruto interno), que acaban de revisarse hacia abajo por tercera vez en el año, mientras el desempleo seguía aflojando en forma por demás pausada.

Los emergentes

Tercero, la aparente desaceleración del crecimiento chino, prevista por el gobierno pero que sigue desvelando a los mercados especulativos. Si el menor ímpetu en Beijing se transformase en imprevisto o incontrolado, será catastrófico para la economía global. Igual puede decirse de Brasil, Japón o India.

En cuarto término, los ensayos de resistencia sobre noventa bancos europeos no contribuyeron precisamente a calmar resquemores ni generar confianza. En quinto lugar, el farsesco manejo de la insolvencia soberana griega pone en tela de juicio el liderazgo de la dirigencia regional. Empezando con los cortocircuitos entre la Comisión Europea, el Eurogrupo, el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y algunos países claves. En particular, los gobiernos europeos han corrido siempre detrás de los problemas. Todo ha sido tardío, lento, reticente y moroso. Así, el actual plan de rescate griego sigue congelado hasta que los restantes veintiséis estados lo ratifiquen. Pero la especulación financiera no aguarda. Otras propuestas sugerían demorar una reestructuración total de deudas hasta 2013/14, imaginando que los mercados esperarían hasta entonces. Una locura.

En sexto término y atinente a liderazgos fallidos, el caso del primer ministro italiano Silvio Berlusconi lo dice todo. Afrontando varias causas penales ligadas a corrupción y prostitución de menores ¿es un jefe de gobierno apto para conducir una estrategia de recuperación económica? Su propio ministro del ramo, Giulio Tremonti, no lo cree así. Tampoco Umberto Bossi, un separatista que lo sostiene en el parlamento. por otro lado, luego del escándalo relativo a medios del ultraderechista australiano Rupert Murdoch y la violencia callejera en Inglaterra, hasta la calidad y capacidad política del premier David Cameron ha quedado comprometida.

Séptimo: los planes pro reestructuración de deudas parecen fracasar en la incorporación de bonistas privados (bancos) a salvamentos en trámite o carpeta. Como observaba un veterano banquero de inversión, días atrás en Francfort, “la Eurozona es incompetente. Se pretende que los bancos aceptemos un desagio de 10 a 20% en nuestras tenencias cuando, en verdad, no debiera bajar de 70%”.

En octavo lugar surge el contagio de tres crisis (Grecia, Portugal, Irlanda) a España e Italia, ambas sumidas en problemas políticos. Esto parece injustificado pero, una vez que los mercados especulativos y las agencias calificadoras se ceban, suben los rindes de cada deuda y aparecen las predicciones autocumplidas.

El noveno lugar es para otro acto de cine de terror: las interminables negociaciones en el congreso estadounidense sobre alza del tope de endeudamiento federal (de US$ 14,3 a 15,4 billones) La primera potencia mundial nunca debiera haberse permitido debates tan irresponsables que pusieron en duda la solvencia nacional. Semejante conducta es condenable y roza en lo criminal. En un terreno técnico y según ha señalado Paul Krugman (Nobel 2008), el acuerdo final sobre recortes presupuestarios simplemente comprometerá por años las posibilidades de recuperación, sin conseguir sus propios fines.

Lenta reactivación

Por cierto, el plan impuesto por la ultraderecha republicana a un presidente en el fondo conservador eleva los riesgos de recesión en W. Para empezar, durante dos a cinco años sencillamente consigna el país a una lenta reactivación.
Por culpa de eso hoy el gobierno norteamericano es disfuncional e imprevisible en lo tocante a la toma de decisiones. Esto constituye una de las grandes amenazas presentes a la economía mundial. No sorprende que varios comentaristas cuestionen la salud mental de varios de ellos, comenzando por su estrella, el precandidato tejano a la presidencia, Richard Perry. Parodiando sin querer al trotskismo, para ese grupo “cuanto peor, mejor”. Esto es, un colapso económico será malo para Barack Obama y, por tanto, bueno para los extremistas republicanos y sus posibilidades electorales. Esta lógica es suicida.

En el décimo puesto figura la degradación de la deuda titulizada estadounidense por parte de la agencia Standard & Poor’s. Por eso, Moody’s Investors Service y Fitch Ratings han referido un compás de espera. Amén de sus obvios nexos con grandes bancas, son las mismas que calificaban AA a Bear Stearns y Lehman Brothers semanas antes de que ambas implosionaron, destino que compartió Merrill Lynch. Esas firmas suelen experimentar tremendos conflictos de intereses, pues les pagan las mismas entidades que califican y a eso se refería nuestro amigo Amado Boudou cuando hablaba de la poca credibilidad de estas empresas. Ahora, las investigaciones federales sobre malas prácticas en S&P o la reacción europea a Moody’s y Fitch parecen bien orientadas. Pero, nuevamente, suenan a demasiado poco, demasiado tarde.

El trío proseguirá, si no lo paran, calificando organizaciones vinculadas al gobierno norteamericano que tienen grados AA o A. Ya ha ocurrido con las inmobiliarias paraestatales Fannie Mae y Freddie Mac. En semanas venideras, se viene una serie de degradaciones que infringirán daños irreparables a la economía y a la confianza del mercado. Se estima que la acción de la agencia elevará a US$ 150.000 millones anuales los mayores costos para obtener crédito para el sector público.

¿Qué significa todo eso y qué puede hacerse al respecto? Parte de la respuesta está en los países emergentes. Sus economías y mercados están en mejores condiciones que los países centrales. Pero, como en 2007/09, el Oeste puede afectar al Este. Así, cualquier baja en la demanda occidental pondrá en peligro la plaza de productos e insumos primarios. Aun así, las economías emergentes sobrevivirán relativamente mejor. Pero varios analistas tienen una mala noticia: esta nueva fase de la crisis occidental arriba cuando gobiernos y bancos centrales de los países desarrollados retienen relativamente escaso poder de fuego. Un ejemplo final: las tasas básicas en EE.UU. y Japón están en casi 0% anual.

Por ello es que la Argentina, blindada por un comercio interno fuerte y consolidado; y con Moreno y la Secretaría de Comercio Interior defendiendo la balanza comercial a rajatabla, se encuentra en un estado de fortaleza frente a esta crisis financiera mundial. Mal que les pese al Fondo Monetario Internacional y varios de sus aliados externos e interno, el "caso argentino" ya es estudiado por las universidades mas prestigiosas del mundo, puesto como un ejemplo a imitar, e incluso diarios como el New York Times elogian sin pudores a la Argentina, e incluso han llegado a pedirle a Obama a través de su editorial económico "que se inspire en la Argentina...".

Interesante, ¿o no?. La seguimos la semana que viene.

Les invito a leer estas notas de www.Argentina23.com relacionadas con mi editorial.

http://argentina23.com/index.php/component/content/article/53-politica/6947-nunca-el-new-york-times-elogio-tanto-a-la-argentina.html

http://argentina23.com/index.php/component/content/article/53-politica/6366-new-york-times-pide-a-obama-que-se-inspire-en-la-argentina.html

Comentarios o contacto con el autor: gyllanes07@yahoo.com.ar o Argentina23@live.com.ar o a través de la Página web: www.gustavoyllanes.blogspot.com

Avances y desafíos en materia de seguridad social en la Argentina


Publicado en Portal Digital de Noticias www.argentina23.com
http://argentina23.com/index.php/component/content/article/35-opinion/7733-avances-y-desafios-de-la-seguridad-social-en-la-argentina.html
"Por Lic. Gustavo Yllanes (especial para Argentina23.com) "Tomando en cuenta lo expresado en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social,” en la última década se ha tomado especial conciencia, tanto en los niveles de decisión de las políticas públicas como en la población en general, de la importancia decisiva de la Seguridad Social en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En 2001, en medio de la crisis que vivía la Argentina, existía cerca de un 25% de la población desocupada, casi un 50% de adultos mayores sin cobertura previsional y 56% del total de la población en situación de pobreza, con casi un cuarto de la población en situación de indigencia, y un 60% de los trabajadores no registrados.
Desde 2003 el gobierno nacional desarrolla un fuerte cambio en el modelo macroeconómico del país, transformando la matriz existente basada en la acumulación financiera en un esquema de fortalecimiento de lo productivo, con inclusión social. Este cambio produjo resultados inmediatos y sustentables, un crecimiento ininterrumpido en los últimos 8 años, creación de 5 millones de puestos de trabajo, disminución de casi el 40% del trabajo no registrado, recuperación del poder adquisitivo del salario y una notable mejoría general de todos los índices e indicadores sociales.
Los programas sociales son instrumentos de las políticas sociales, son la aplicación operativa de la solución pensada para una problemática detectada. El programa concreta de manera instrumental los acuerdos logrados entre los protagonistas comprendidos en la formulación de este tipo de políticas.
Si tratamos de enumerar algunas de las acciones políticas más significativas, se pueden mencionar los cambios producidos en materia previsional, que se conocen como “Reforma de la Reforma al Sistema de Previsión Social”: En diciembre de 2004 se sanciona la Ley 25.994 —conocida popularmente como la ley de la jubilación anticipada—- que empezó a regir en enero de 2005. Esa ley fue complementada un año después con el dictado del Decreto 1454/05, el cual reglamentó la Ley 24.476 del año 1994. Ambos marcos normativos significaron la incorporación de más de un millón y medio de nuevos jubilados.
Estas leyes facilitaban la incorporación de aquellas personas que, encontrándose en estado de desocupación a diciembre de 2004, registraban todos los aportes al sistema requeridos, pero les faltaban hasta cinco años de edad para adquirir derecho al beneficio previsional. También podían hacerlo quienes teniendo la edad cumplida al 30 de Abril de 2007 o con anterioridad, les faltaban aportes al sistema.
Esos aportes podían ser completados por medio de la moratoria establecida en la Ley 25.865 y en las condiciones dadas hasta julio de 2004, y quienes cumpliendo la edad antes de la derogación del régimen (30 de Abril de 2007), completaren los aportes anteriores al 30 de septiembre de 1993 en las condiciones indicadas también por la Ley 24.476 y el Decreto 1454/05.
Es decir, aquellas personas que, producto de las privatizaciones de la década de los noventa, se quedaron fuera del mercado laboral, siendo aún jóvenes para jubilarse pero “viejos” para obtener trabajo, luego de toda una vida de esfuerzo, o aquellas personas que teniendo la edad para jubilarse no habían completado la totalidad de los aportes requeridos, pudiéndolo hacer mediante la moratoria prevista en la Ley 24.476.
El Poder Ejecutivo Nacional en febrero de 2007 envió un proyecto de ley al Congreso para reformar el Régimen Previsional, que fue sancionado el 28/2/2007 y se transformó en la Ley 26.222 (B.O. DEL 8/3/2007). Esta nueva ley introdujo más cambios significativos en favor de los beneficiarios.
Con la sanción de la Ley Nº 26417 se logró la sistematización de un esquema de movilidad jubilatoria que permite el cálculo en marzo y en septiembre de cada año, del incremento que debe aplicarse sobre los beneficios del sistema, situación que no se daba desde 1995.
Impacto de los cambios en la políticas sociales
Si queremos mencionar el impacto de estas políticas sociales, debemos tomar en cuenta que, por ejemplo, el Plan de Inclusión Previsional implementado en 2005 permitió la incorporación al sistema de personas que se encontraban excluidas como resultado del desempleo y el empleo informal. De esta forma, se logró la recuperación de la tasa de cobertura pasiva al permitir que cerca del 90% de la población en edad de jubilarse cuente con un beneficio.
El reconocimiento del derecho a la pensión para parejas del mismo sexo, la mejora constante en la liquidación de sentencias judiciales, la reducción de los tiempos de pago de las prestaciones, la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo para Protección Social, por ejemplo, son también acciones y decisiones políticas implementadas a partir de necesidades sociales, y del fuerte compromiso del gobierno nacional con la inclusión de los sectores de la población más desprotegidos, e históricamente más olvidados.
En cuanto a la Asignación Universal, sus resultados en términos cuantitativos indican que redujo entre 55 y 70% los indicadores de indigencia, redujo la desigualdad entre los que ganan más y los que ganan menos ubicando a la Argentina como el país mas igualitario de América Latina. También ha tenido un poderoso impacto en la reducción de los índices de pobreza, aunque menor a lo esperado, o inicialmente planificado.
Y en términos cualitativos no pueden negarse las mejoras en el cuidado de la salud de las embarazadas y los niños; y en la permanencia y regreso a la escuela de los menores beneficiados por el programa.
Pero teniendo en cuenta que este tipo de programas sociales tienen ciertas limitaciones, deben ser integrados con otros que apunten a la autosuficiencia de las familias, y no a una dependencia permanente de los planes. Por ello la iniciativa de “Argentina Trabaja”, (y otras similares) deberían promoverse como un complemento de los planes de asistencia.
Otra área a la que se ha dado especial énfasis es la relacionada a las Pensiones No Contributivas (PNC). Este es un programa asistencial destinado a mitigar los problemas relacionados con la pobreza, que en los últimos años ha crecido de 175.000 beneficiarios en 2003, a cerca de 700.000 en la actualidad, basado en una decisión del gobierno nacional de no poner topes presupuestarios a la asignación de estos beneficios, que hoy están a disposición de todos los que cumplen con los requisitos para obtenerlos, principalmente madres de 7 o mas hijos, y personas discapacitadas.
Grupos sociales destinatarios de la políticas sociales
Principalmente para el crecimiento de las prestaciones de seguridad social se han determinado los grupos sociales más vulnerables de acuerdo a varios criterios: por segmentos etáreos: niños y ancianos; por características sanitarias: discapacitados e incapacitados para el trabajo; y por características económicas: pobres e indigentes.
Tareas pendientes para el futuro inmediato
Siguiendo el criterio de la “Jerarquía de Necesidades” de Abraham Maslow[i], tras cubrirse las necesidades básicas o primarias de supervivencia aparecen nuevas necesidades de mayor nivel. En la actualidad, a pesar de los grandes e importantes avances realizados en seguridad social, creo que existe un aspecto más en el que hay que avanzar: el acceso a una vivienda y a condiciones dignas de habitabilidad.
La vivienda es el lugar de refugio que necesitan las personas para protegerse, resguardarse de las inclemencias del tiempo, preservar su intimidad, y en la mayoría de los casos, representa el lugar de asentamiento no solo de personas individuales sino de núcleos familiares, estructuras básicas del cuerpo social. Es una necesidad humana de segundo nivel, pero tan básica como el alimento, el abrigo o el descanso.
La Constitución Argentina y diversos instrumentos internacionales reconocen el derecho a la vivienda, como el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que en su artículo 11 dice “…el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados…”, también se halla enumerado entre los Derechos del Niño (artículo 27 de la Convención), en el artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y en la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (art.14).
La Recomendación 115 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la vivienda de los trabajadores y sus familias que se desplazan dentro de la comunidad, exhortó a los estados miembros a no discriminar a los trabajadores extranjeros en la adjudicación de viviendas otorgándoles las que se consideren normales en ese lugar.
Las Naciones Unidas han implementado conferencias sobre este tema, como Hábitat I, en 1976 que tuvo como sede a Vancouver (Canadá) donde se les reclamó a los estados que arbitren urgentes soluciones al problema habitacional. En 1996 se repitió la experiencia con Hábitat II, esta vez con sede en Estambul, donde se declaró a la vivienda como derecho humano fundamental reconociéndose el gran papel de las ONG (organizaciones no gubernamentales) con un gran rol en la solución del problema.
Casi todas las personas poseen vivienda, como lugar donde vivir (aunque muchos viven en la calle, en gravísima situación de riesgo) lo que dista mucho de suponer que la mayorías de la gente posea una vivienda digna. Este derecho está consagrado en la Constitución de la Nación Argentina, entre los derechos sociales incorporados en la reforma de 1957, por el artículo 14 bis, pero aún es un deseo incumplido, más que un derecho garantizado. Esta imposibilidad de contar con una vivienda propia o alquilada, va de la mano con la pobreza, que a su vez está íntimamente relacionada con la falta de trabajo o el trabajo precario. Argentina cuenta con aproximadamente 2.000.000 de viviendas que podrían considerarse no dignas.
¿Qué es una vivienda no digna? Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Argentina (INDEC) son viviendas precarias de zonas rurales, los ranchos, con techos de paja, pisos de tierra y paredes de adobe, y las casillas de chapa de las ciudades, los conventillos y los inquilinatos, donde no hay resguardo de la intimidad, y se comparten por ejemplo, los baños entre varias familias, y las viviendas móviles, como habitar en casas rodantes, o vagones de ferrocarril. Asimismo, las villas de emergencias asentadas en terrenos fiscales son un grave problema social, ya que junto a familias de trabajadores, se mezclan personas que viven al margen de la legalidad.
Para hablar de vivienda digna, además de tratarse de casas de material, deben contar con las mínimas condiciones sanitarias para preservar la salud de sus moradores, como provisión de agua potable o servicio de desagüe cloacal.
Siguiendo con los datos de los censos que brinda INDEC, muchas personas son dueñas de la edificación pero no del terreno donde han sido construidas las viviendas, pues por el costo de los terrenos han edificado en tierras fiscales, o en lugares donde los dueños estaban ausentes, en estos casos, muchas veces las mismas viviendas son usurpadas, por estas personas sin techo.
Otro grave problema del déficit habitacional es el hacinamiento, que el INDEC considera crítico cuando más de tres personas comparten una habitación dentro de la vivienda.
Conclusiones:
Pese a los faltantes, la Argentina ha implementado cambios significativos en las políticas sociales que han permitido inclusión e igualdad para la mayor parte de los argentinos, orientado especialmente a los sectores mas desprotegidos. El reconocimiento de los valores humanos de igualdad, y una economía social cuyo objetivo es que todos puedan verse beneficiados (y no solo los mas aptos) ha ubicado a nuestro país a la vanguardia de los cambios a nivel internacional, e incluso en un ejemplo a seguir para muchos países donde se profundizan las desigualdades.
El próximo gran desafío, que ya ha sido explicitado por la Presidenta y su candidato a vice Amado Boudou, es que todos puedan verse incluidos a través de un trabajo digno, de modo tal que los planes sociales como la Asignación Universal por Hijo vayan desapareciendo por falta de demanda y no por decisión gubernamental.
El otro gran desafío de la seguridad social en Argentina es avanzar en las áreas que todavía presentan déficits, como por ejemplo el acceso a la vivienda digna. Pero de eso hablaremos en el próximo editorial..."


(Texto adaptado. Basado en contenido web)

Líderes y responsables (Escrito para "The Mendoza Post")


Como quien encara una cuesta montañosa, la campaña de “Paco” Perez en Mendoza arrancó con firmeza y lentitud para ir tomando progresivamente una velocidad de acción muy interesante, que lo depositó virtualmente en el Sillón de San Martín. El total apego al mandato de quienes conducían la campaña (fundamentalmente Mario Riorda) fue una de sus virtudes, conociendo que en plena campaña todos quieren aportar y a veces eso confunde mas de lo que ordena.
Ubicado ya en la altura máxima de esa montaña ve con un mejor panorama lo que tiene por delante, pero debe lidiar como primer tarea de gobierno, antes de asumir formalmente, que es la de armar su equipo de trabajo, con la titánica influencia de los diversos grupos de presión: los sectores internos partidarios, los grupos económicos, el gobierno nacional, los sindicatos, y todos los que quieren “cobrar” su aporte a la campaña y al triunfo final con cargos. Y hablamos de un triunfo para algunos impensado hasta hace pocos días.

Tiene a su lado a Carlos Ciurca, un titán de la política, un todo terreno capaz de enfrentar con valentía y sin renunciamientos a todos los que haya que enfrentar, y a construir consensos con todos los que haya que construirlos, animado además por la urgencia de construir un colchón de poder propio que le de soporte en la nada sencilla tarea que tiene por delante.
Pero además tiene como punto a favor la “luna de miel” de los primeros días de gobierno, donde deberá demostrar la misma dinámica de escuchar y responder a los diversos requerimientos populares que le dio la fortaleza para ganar estas elecciones, algo así como una extensión de la “Iniciativa Mendoza” desde la gestión, para evitar lo sucedido con Celso Jaque, que ganó la provincia por sus recorridas y su cercanía con la gente, pero perdió credibilidad por no extender esa metodología una vez asumida la función de gobernador.
“Paco” y Carlos son hoy líderes y responsables del futuro de Mendoza.
Léalo bien: escribí líderes y responsables, que al oído suena igual pero no es lo mismo que ser líderes irresponsables… las decisiones y la carga están hoy sobre sus espaldas. La mayoría del pueblo mendocino les dio ese mandato el domingo 23 de octubre, y está atento a sus acciones y decisiones, seguros de que sabrán llevarnos al sitial que nuestra amada Mendoza merece en el país y en el mundo.
Lic. Gustavo Yllanes

sábado, 8 de octubre de 2011

CAPITULO 6: LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS


- Uno de los desafíos mas importantes de las empresas en los últimos años es que su personal tome conciencia, se motive y participe activamente en el negocio.
En la actualidad, los profesionales del área de Recursos Humanos deben tener la competencia para incorporar y mantener al personal adecuado, alineado con la estrategia de la empresa. El objetivo de la gestión de Recursos Humanos es mejorar el desempeño y los aportes que los empleados puedan hacer a la empresa en el marco de una actividad ética y socialmente responsable.
- La estructura requerida para el departamento de Recursos Humanos depende de la magnitud de la empresa. Según el tamaño y las políticas establecidas por la empresa, el responsable principal del área de RRHH puede ser el Director de RRHH, el Gerente de RRHH o el Jefe de RRHH.
- El análisis de puestos consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre los puestos de trabajo de una empresa.
- El planeamiento consiste en implementar planes para asegurarse que están disponibles los recursos que requiera la empresa en tiempo y forma, para así poder diagramar planes de corto y largo plazo.
- El reclutamiento es el proceso por el cual se identifica e interesa a los candidatos potencialmente calificados para cubrir las vacantes de la Empresa.
- El proceso de selección tiene una serie de pasos que se inician en el momento que una persona solicita empleo (postulación) hasta que la Empresa decide contratar al solicitante.
- El desarrollo del personal tiene como propósito el progreso de los empleados de manera tal que su desempeño contribuya al logro de los objetivos empresariales.
- La carrera profesional está formada por todas las áreas y puestos que desempeña el individuo durante su vida laboral. El avance en la carrera profesional está dado por el logro de los objetivos que cada uno se plantea en cada etapa. Pero sólo planearla no garantiza que sea exitosa.
- La evaluación de desempeño constituye el proceso formal y sistemático para analizar el rendimiento general del empleado en relación con los requerimientos del puesto.
- La compensación es la gratificación que un empleado recibe en contraprestación de su trabajo. En la práctica se conoce como salario, sueldo, prestación, honorarios, etc.
- En un mundo dinámico y cambiante como el actual, surgen distintas formas de mejorar los procesos organizativos, que tienen como objetivo lograr que los recursos humanos se encuentren motivados. En este contexto son fundamentales el compromiso y la cooperación de los miembros de la Empresa como fuentes de la participación de los empleados.
- Un círculo de calidad es un pequeño grupo de empleados que realizan tareas semejantes, y que se reúnen periódicamente para identificar, analizar y solucionar problemas surgidos de su propio trabajo, ya sea en cuanto a calidad o a productividad.
- Un equipo autónomo de trabajo es un pequeño grupo de personas que cuenta con habilidades complementarias, quienes están comprometidos con un propósito y metas de desempeño en común, y que tienen una forma de encarar el trabajo por el cual se sienten mutuamente responsables.
- Todas las empresas deben establecer relaciones con la asociación gremial o sindicato que mejor representa a sus trabajadores. Puede ser más de una por empresa. El sindicato tiene por objeto la defensa de los intereses de los trabajadores.
- La calidad del entorno laboral exige un ambiente de trabajo que garantice condiciones de higiene y seguridad.


EJERCICIO DE APLICACIÓN:
Analicen y resuelvan los siguientes casos:
1. Según las evaluaciones de desempeño, el candidato “A” es leal, puntual y cooperador. Si bien hace sólo 6 meses que ocupa el puesto, su jefe tiene un buen concepto de él, pero no está muy convencido de darle un ascenso debido a su poca antigüedad en la empresa.
El candidato “B” se queja con frecuencia sobre varios aspectos y en ocasiones es descortés. Hace dos años que está en la empresa, no tiene un buen trato con su jefe, pero obtiene los mejores resultados de su área.
* Si Uds. fueran el gerente del área de RRHH y tuvieran que decidir la promoción de un puesto en la empresa ¿a cuál de estos 2 candidatos recomendaría para ocupar el puesto? ¿Por qué?

2. Tengo que contratar un vendedor para mi empresa de venta de repuestos de partes internas de motores de automóviles. Su tarea será visitar talleres especializados, ofreciendo y vendiendo mis productos.
Tengo un candidato que sabe muchísimo sobre mecánica, partes de automóviles, e incluso ha sido antes propietario de un taller mecánico que utilizaba repuestos como los que debería vender. Pero nunca antes ha trabajado en ventas, y según él mismo ha escrito en la solicitud “nunca he vendido nada, pero puedo aprender”.
Mi otro candidato tiene muy buenas referencias de empleadores anteriores: ha vendido ropa en una tienda y a domicilio, ha vendido muebles, ha vendido computadoras, ha vendido bicicletas, ha vendido en salón comercial, ha vendido cosméticos por catálogo, e incluso ha vendido hasta números de rifa y billetes de lotería. Pero no sabe nada de mecánica, incluso ni siquiera tiene auto. Según su solicitud “nunca he sabido nada de mecánica, pero puedo aprender”
* Si Ud. fuera quien tomara la decisión. ¿Cuál sería su elección en este caso?. ¿Por qué? Fundamente en base a la teoría de Recursos Humanos.

3. Lean y analicen el texto sobre empleabilidad que les proveerá el Profesor. Resuman el mismo y expresen su opinión en acuerdo o desacuerdo fundamentando la opinión.

Podes ampliar este y todos los temas, conseguir material de análisis y ejercicios prácticos en la página web del Docente: www.gustavoyllanes.blogspot.com.ar

CAPITULO 5: LA GESTIÓN DE COMERCIALIZACIÓN


¿Qué es la gestión de comercialización?
Se denomina gestión de comercialización de una empresa a aquella que se dirige a satisfacer las necesidades del mercado (de los clientes) que se haya seleccionado como objetivo.
Esta gestión incluye:
a) Seleccionar productos/servicios;
b) Investigar el mercado;
c) Elaborar estrategias relativas a la venta;
d) Contactar clientes;
e) Elegir formas de llegar al cliente
f) Participar en la decisión sobre condiciones de venta;
g) VENDER, VENDER, VENDER.


El proceso de diseño, producción y venta de un bien o servicio abarca las diversas actividades que se extienden desde hacer el producto/servicio hasta venderlo.
Acciones para el desarrollo de una gestión comercial efectiva:
Se hace el producto/servicio Se vende el producto/servicio
SE DISEÑA EL PRODUCTO INVESTIGA EL MERCADO SE
HACE SE FIJA EL PRECIO SE PUBLICA O PROMUEVE SE VENDE SE DISTRI-BUYE SE DA SERVICIO

- El mercado son todos los clientes potenciales que comparten una necesidad o deseo específico, y que podrían comprar para satisfacer esa necesidad o deseo.
- Toda empresa necesita conocer lo mejor posible cuáles son los motivos que llevan al mercado al que se dirige a comprarle, debido a que antes de lanzar un producto o servicio al mercado, es necesario asegurarse que dicho producto/servicio sea el que el cliente necesita y quiere. Para ello se efectúan las investigaciones de mercado.
Una investigación de mercado implica definir: 1) ¿Qué se va a investigar?; 2) ¿Para qué se quiere investigar?; 3) ¿A quién se le va a preguntar?; 4) ¿Cuándo se saldrá a investigar?; 5) ¿Dónde se hará la investigación?; 6) ¿Con qué elementos se hará la investigación?; 7) ¿Cómo se hará la investigación?.
- El posicionamiento es un intento de distinguirse de los competidores que hace una empresa para que el mercado lo elija. Se busca que el cliente conozca las diferencias reales para que identifique a la empresa como la mejor solución la satisfacción de sus necesidades de consumo o de servicio.
- Para llevar a cabo estrategias de marketing exitosas, es necesario definir lo que se conoce como marketing mix, o mezcla de mercadeo de un producto o servicio. En función de esta necesidad, se habrá de definir lo que se conoce como PLIP: Producto (o servicio); Logística de distribución; Impulsión y Precio.
- La función de ventas incluye todo el esfuerzo que realiza una empresa para que los clientes paguen por su producto o servicio el precio determinado por ella, en los plazos acordados y con la posibilidad de repetir este acto, tanto para el mismo producto/servicio, como para otros que la empresa comercialice.
- ¿Qué es la marca? La marca es, ante todo un símbolo que identifica al producto y a la empresa, y contribuye a que el producto se ubique en la mente del consumidor. Las principales funciones de la marca son: identificación, estructuración, garantía, personalidad, practicidad y capitalización.
- Un departamento comercial comprende las funciones relacionadas con las actividades que promuevan las ventas de una empresa: desde el área de Ventas, pasando por el marketing, la planificación comercial y la publicidad. En empresas de magnitud existe también la Dirección Comercial, en donde la figura que dicta las políticas comerciales de la empresa es el Director Comercial, en lugar del Gerente Comercial.
- Toda empresa que efectúe acciones de venta debe definir al menos 2 aspectos condicionantes: 1) Precio de venta; 2) Modalidades de venta.
- Toda venta se formaliza en instrumentos que sirven de constancia- tanto para el comprador como para el vendedor- de que la operación se ha realizado, de acuerdo con lo mutuamente convenido. Los instrumentos mas comunes son: el tique (o ticket); la factura y el recibo.

EJERCICIO DE APLICACIÓN:


1. Elija un producto o servicio que le sea familiar. Luego realice un análisis de su marketing mix y propongan mejoras o cambios en función de las debilidades detectadas.
2. Este trabajo puede hacerse en grupos. Inventen una empresa imaginaria que se dedique a vender un determinado producto/servicio. Definan un objetivo, una estrategia, una marca y una estructura comercial. ¿Qué tipo de investigación de mercado necesitarían realizar?. Definan el marketing mix. ¿Qué información generarían desde el sector comercial? ¿Qué modalidades de venta definirían?
3. Vuelva a leer el caso del Capítulo 1: ‘La Comida de Toby’ y conteste las siguientes preguntas:
a) ¿Qué estrategias de marketing le sugeriría al dueño de la empresa?;
b) ¿Cómo organizaría su área comercial?
c) ¿Qué les faltó hacer y porqué creen que fue? ¿Cómo podrían solucionarlo?


(Texto adaptado. Basado en contenido web)
Podes ampliar este y todos los temas, conseguir material de análisis y ejercicios prácticos en la página web del Docente: www.gustavoyllanes.blogspot.com.ar o en www.mejorarfinanzas.com; www.notimarketing.blogspot.com

Capítulo 4: Administración Financiera. Equilibrio y rentabilidad de la Empresa

CAPITULO 4:

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA: EQUILIBRIO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA
¿Qué son los Costos?
Los costos son todos los desembolsos que debe realizar una Empresa para el normal desarrollo de sus actividades.
Si lo relacionamos a una máquina, incluye todas las erogaciones necesarias para ponerla en producción, es decir, desde el precio, pasando por el flete, instalación y puesta en marcha. Relacionado con un producto, son las erogaciones necesarias para que el mismo llegue al consumidor final y para que el dinero producido por su venta ingrese a la Empresa. Incluye: materias primas, insumos, materiales, mano de obra, distribución, etc.
El Administrador necesita tener un conocimiento cabal de sus costos, de manera que pueda clasificarlos, calcularlos, y controlarlos. Conocer y manejar los costos permite tomar decisiones con respecto a precios, volúmenes de producción, combinación de productos, etc.

Clasificación de los Costos
Clasificaremos a los costos en:
• Costos Variables
• Costos Fijos
* Costos Unitarios
* Costos Totales
• Costo de Oportunidad

• COSTOS VARIABLES: Son aquellos que varían en la misma proporción que los incrementos de producción y ventas. Generalmente incluyen materias primas, materiales, mano de obra al tanto, consumo de combustibles. Ejemplo: Clavos, madera, etc.
• COSTOS FIJOS: Son aquellos que no varían ante incrementos de producción y/o ventas; sino que están relacionados con períodos de tiempo. Ejemplo: Impuesto Inmobiliario, Alquiler.

 COSTOS UNITARIOS: Son los costos de producir un determinado artículo. Ejemplo: un cajón; una bicicleta.
 COSTOS TOTALES: Es el conjunto de todos los costos de la Empresa en un período determinado de tiempo.

 COSTO DE OPORTUNIDAD: Este es un costo muy importante de considerar, ya que es el costo de la mejor oportunidad que se deja de percibir por elegir una entre varias opciones. Ejemplo: Si se tiene un inmueble que ocupa la Empresa, el Costo de Oportunidad es el alquiler que se podría cobrar por él en lugar de utilizarlo en el emprendimiento.

GUÍA PARA EL CÁLCULO DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES
a) Identificar y confeccionar un listado de costos:
Se deben buscar todos los costos de cada producto. Esta primera etapa es muy importante porque es donde identificamos todos los costos. Si el listado es incompleto, o clasificamos mal, todo el cálculo posterior va a ser incorrecto.
b) Clasificar los costos en fijos y variables:
Teniendo todos los costos de cada producto, debemos clasificarlos en Fijos y Variables siguiendo el criterio de las definiciones. En la tarea de clasificación de los costos, nos vamos a encontrar con algunos de ellos que no son totalmente fijos o variables. En estos casos, debemos adoptar el criterio que creamos mas conveniente y mantenerlo siempre de aquí en adelante.
c) Margen de Contribución
El Margen de Contribución de un producto, es la diferencia entre el Precio de Venta y su Costo Variable. Se le llama Margen de Contribución porque muestra como contribuyen los productos a cubrir los costos fijos y a generar la utilidad neta que todo negocio percibe.
Margen de Contribución =
PRECIO DE VENTA UNITARIO - COSTO VARIABLE UNITARIO
Calculando el Margen de Contribución, el Administrador puede conocer en qué medida contribuyen sus ventas a cubrir sus Costos Fijos, y por lo tanto, puede calcular cuanto es necesario vender para cubrirlos y generar una utilidad.

El conocimiento del Margen de Contribución de cada producto permite:
 Decidir el mantenimiento o no de una línea de productos.
 Decidir sobre alternativas como reducciones especiales de precios, descuentos, etc.
 Obtener rápidamente el volumen de ventas necesario para alcanzar ciertas metas de beneficios.
 Determinar qué ordenes de producción aceptar cuando se está trabajando a plena capacidad.

El Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio es en el que el ingreso proveniente de las ventas es igual al costo de fabricar y vender el producto, y en el que no hay, por lo tanto, pérdidas ni ganancias.
En este punto los ingresos de la Empresa alcanzan a cubrir exactamente los costos totales.
Conocer este "punto" es importante ya que:
• Suministra a la Empresa información para controlar costos.
• Brinda una base para la planificación de ventas y utilidades que se desea obtener.
• Le ayuda a fijar los precios de sus productos.
• Le permite calcular las necesidades de dinero para obtener materias primas, pagar salarios y otros costos relacionados con la producción de las cantidades que se desean colocar en el mercado.

En el Punto de Equilibrio las utilidades y las pérdidas son nulas, desde allí solo si crecen los ingresos o disminuyen los costos habrá ganancias.
* Representación Gráfica del Punto de Equilibrio:


Como resultado del estudio podemos encontrar que el resultado nos ubica en alguno de los siguientes casos:
a) Que la Empresa se encuentre en un punto por debajo del Punto de Equilibrio, esto es, que sus ingresos por ventas sean inferiores a sus costos. La Empresa está perdiendo dinero, y si esta situación se mantiene quebraría, o tendría que cerrar sus puertas.
b) Que la Empresa se encuentre justo en el Punto de Equilibrio. Aquí la Empresa ni pierde, ni gana. Las ventas alcanzan a cubrir los costos. Esta situación no debe mantenerse por mucho tiempo, pues toda Empresa necesita utilidades para desarrollarse.
c) Que la Empresa se encuentre en un punto por encima del punto de equilibrio, o sea que sus ingresos por ventas son superiores a sus costos. Aquí la Empresa está generando utilidades, siendo ésta una situación deseable.
¿Cómo calcular el Punto de Equilibrio?

Para calcular el Punto de Equilibrio debemos tener calculados previamente los Costos Fijos Totales, las Ventas Totales, los Costos Variables Totales y el Margen de Contribución Total.
El Punto de Equilibrio debe calcularse sobre una base temporal, que puede ser mensual, anual, o cualquier otro período que creamos conveniente para el análisis.


COSTOS FIJOS
PTO. DE EQUILIBRIO = -------------------------------------------------- =
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN



ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Este es el estudio final necesario para saber si la Empresa está cumpliendo sus objetivos primarios, es decir: obtener rentabilidad, o sea ganancias.
Sintetizamos el análisis en la siguiente expresión algebraica:

R = ( p . q ) - ( cv . q ) - ( CF )
Siendo:
R = Resultado / p = precio unitario / q = cantidad de producto vendido
cv = costo variable unitario / CF = Costo Fijo Total

Este análisis permite:
• Determinar el comportamiento de la utilidad ante aumentos o disminuciones del precio de venta y/o cantidades vendidas.
• Determinar el monto en que se debería aumentar el precio de venta para mantener constante la utilidad ante una disminución del volumen de ventas, o viceversa.
Es decir, podemos analizar todas las variaciones que pudieran producirse en la utilidad al modificarse cualquiera de las variables de la ecuación, pudiendo también determinar qué combinaciones de precio, costo o volumen de ventas permiten alcanzar una determinada rentabilidad.





EJERCICIOS DE APLICACIÓN:
LA FÁBRICA DE PANTALONES
Tengo una pequeña fábrica de confección artesanal de ropa. En la actualidad solo fabrico pantalones de vestir para hombre. Estoy instalado en un pequeño taller por el que pago $ 150 mensuales de alquiler y $ 30 de tasas municipales. También debo afrontar el costo del contador, que me cobra $ 50 por mes, y la chica que hace la limpieza todos los días, que cobra $ 120 mensuales.
Para cada pantalón necesito: 2,5 metros de una tela que cuesta $ 5 el metro; 1 carretel de hilo alcanza para 2 pantalones y cuesta $ 1; 1 cierre de 18 cms. $ 1,50; entretela para bolsillos e interiores 50 cms. de una tela que consigo a $ 1 el metro. Para confeccionar cada pantalón debo pagar $ 5 de mano de obra. Vendo cada pantalón a $ 25 al dueño de la Tienda XX.. En Junio me pidieron solo 50 pantalones. En Julio 70 pantalones. En agosto 100 pantalones.
a) ¿Cuáles de los costos son fijos y cuáles son variables? b) ¿Cuánto es el costo fijo mensual y el costo variable por unidad?. c) Determinar el Margen de Contribución. d) Punto de Equilibrio. e) Rentabilidad de cada uno de los meses. f) Rentabilidad del período total.


EL ARMADOR DE COMPUTADORAS
Determinar en el siguiente caso: a) costos fijos y variables de la Empresa, b) el Margen de Contribución, c) Punto de Equilibrio, y d) Rentabilidad obtenida en los meses de Marzo, Abril y Mayo. e) También la Rentabilidad total del período.
“Mauricio acaba de terminar un curso de armado y reparación de PC. Decide iniciar su propio negocio de venta de equipos. Sus costos son: alquiler del local $ 420, tasas municipales $ 40 bimestrales, una empleada administrativa $ 440 mensuales, un personal de limpieza $ 60 por quincena. Para cada PC necesita 1 monitor que cuesta $ 200, periféricos por $ 250, un CPU $ 400, una lectora de DVD $ 95, un puerto USB $ 55 y el gabinete de $ 160. Consigue un contrato para vender cada máquina a $ 1.360. También tuvo que alquilar equipamiento de medición y análisis de actividad electrónica, que le cuesta $ 1.000 mensuales. En marzo vendió 10 computadoras, en abril 20, y en mayo 56.”





(Texto adaptado. Basado en contenido web)
Podes ampliar este y todos los temas, conseguir material de análisis y ejercicios prácticos en la página web del Docente: www.gustavoyllanes.blogspot.com.ar

viernes, 22 de julio de 2011

Acerca de la comunicación política

Según McLuhan los medios de comunicación de masas han transformado la vida de los hombres y su relación con el entorno, estos tienen el mérito de constituirse en extensiones de nuestra capacidad de conocer, pues "construyen un lenguaje social específico, que hace cambiar nuestras percepciones sobre la sociedad y nuestras relaciones con los demás"2.
Para el autor, primero es el diario el que nos saca de la tribu en la cual vivíamos con la interacción oral. Esta analogía, nos transporta a la tribu donde nos informábamos mediante el relato oral, escuchábamos al cazador alrededor del fuego. En esta situación podíamos dialogar directamente con el cazador y éste podía modificar su relato- discurso, según las preguntas o intervenciones de sus oyentes.
En cambio el diario nos lleva al aislamiento, al distanciamiento de los otros, nos encontramos, señala Mc Luhan, con una memoria fuera de nuestro cerebro, donde no existe más un relato- tiempo real, éste puede ser visto en tiempos diferidos y en solitario.
Sin embargo, más importante que el contenido del diario, es "la implantación de la nueva tecnología de la comunicación (la telecomunicación), de la nueva estructura para informarse, la nueva relación que nace con un medio que multiplica la palabra, reproduce muchas veces un mismo mensaje, pero genera y favorece el aislamiento entre las personas, cambiando toda la manera de pensar y de actuar en la sociedad"3.

Aunque enfatiza mucho más la importancia en la construcción de una nueva percepción de la realidad a través de los contenidos, no cabe ninguna duda que "la imprenta, además significó un verdadero poder, que puso en cuestión el control burocrático y fomentó tanto el nacionalismo como el individualismo en el S. XVI."4.

Es así como Gouldner atribuye la era de la ideología a los siglos XVIII y XIX donde se acrecienta fuertemente la disponibilidad de materiales impresos, sobre todo en forma de noticias, esto derivó en una clara necesidad de procesar e interpretar la información. Indica, además que la ideología fue una respuesta a la "revolución informativa, la cual trató de dar sentido a lo que de otra forma habría sido sólo información fragmentada"5.

Orígenes de la prensa
El periódico, tal como hoy lo conocemos, nació en Inglaterra en el S. XVIII. Pero con anterioridad a esta fecha existieron distintas formas de comunicación social. En la Roma antigua existían distintos medios de información pública, tal es el caso de "Las Actas públicas o actas del pueblo", estas consistían en una serie de tablones donde se entregaban los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio.

Con la invención de la imprenta, ya en la Edad Media, aparecieron otras publicaciones periódicas. Estas informaban sobre hechos excepcionales, cuando la ocasión lo requería, tal es el caso del descubrimiento de América.

Los gobiernos de la época pronto comenzaron a utilizar la información como propaganda, desarrollando los temas en un formato de libro y portada ilustrada. La iglesia, por su parte, realiza publicaciones de contenido popular, trataban temas sensacionalistas, monstruos, milagros... y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.

Desde el 1600 las Gacetas con periodicidad semanal eran impresas por editores privados, pero pronto quedarían bajo la protección de los Estados Absolutos que las utilizarían como medio de propaganda de la monarquía.

Ya en el S. XVIII las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recepción de noticias y mejoraron los sistemas de distribución, a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril. La "visión comercial" era incorporada al desarrollo de la información, aparece una nueva mentalidad, con un fin lucrativo que permitió modernizar la empresa, reducir costos y aumentar la capacidad productiva.

Cabe destacar que en esta época el 80 por ciento de la población era analfabeta, el público-lector de papeles periódicos era una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del ejército y algunos sectores de la clase media profesional tales como médicos, profesores, abogados, entre otros.

Aunque, más allá de la visión elitista de la prensa del S. XVIII, nos encontramos en los cimientos de ésta y el papel fundamental en la difusión de las ideas, ya sean liberales o conservadoras, pero que en definitiva, relacionan de manera evidente el apego de los medios al poder y la utilización de estos como vehículos de transmisión de una determinada ideología.

Un ejemplo claro de esto, es lo que ocurre "tras la revolución francesa, donde se produjo en toda Europa una reacción conservadora y se impuso de nuevo el absolutismo por lo que lo periódicos liberales tuvieron que dirigir sus esfuerzos a luchar contra él"6.

Estas publicaciones, de una marcada tendencia política, fueron creadoras de opinión pública y fermento de las instituciones democráticas. Tras el triunfo del liberalismo, todos los países occidentales reconocieron la libertad de expresión y dictaron leyes de prensa.

Se realizaron reformas institucionales, apuntando a la ampliación formal y legal de las libertades públicas, y es, precisamente, "en el ámbito de la prensa uno de los primeros en que se hace sentir la preeminencia lograda por el proyecto modernizador liberal, al aprobarse en 1872 la nueva Ley de Imprenta, la cual consagró la más amplia libertad"7.

En tanto, en nuestro país, el nuevo marco legislativo instalado a partir de la normativa promulgada en 1872 permite a la prensa un notable desarrollo. "Cada día gana más terreno la información sobre los comentarios y las polémicas de carácter meramente doctrinario"8.

De esta manera, la prensa en Chile se define a sí misma como informativa, desarrollando un mercado noticioso fuertemente competitivo; recibiendo, sin lugar a dudas, un fuerte apoyo de las innovaciones tecnológicas de la época, específicamente el ferrocarril fundado en Santiago en 1855, "el cual lo podemos catalogar de embrión del nuevo tipo de prensa, y ocupa sin duda, un lugar preponderante en el nuevo espacio comunicacional y cultural"9.

Para Ossandón y Santa Cruz una suerte de "hegemonía de pensamiento liberal" marcado por un carácter universalista y cosmopolita genera una cultura cotidiana, en donde las elites adoptan nuevas costumbres y las hacen parte de su vida. Se desarrolla un estilo de vida propio de los cánones de la cultura europea, especialmente la Inglesa y Francesa.

Es así, como se forman espacios exclusivos que consolidaron una identidad oligárquica que pronto fue transmitida por los medios de esta "propia elite que monopoliza el poder, representa su situación social en una puesta en escena que opera como vitrina para el resto de la población, es aquí donde genera espacios públicos exclusivos, segrega y excluye, pero al mismo tiempo son cercanos y abiertos a la mirada de los otros10.

Prensa y propaganda
La propaganda es definida por Oscar Ochoa como "toda acción organizada para difundir una idea, opinión, doctrina o religión"11. Es decir, que es un elemento necesario para la difusión de valores, el cambio de actitudes y la información en cuanto a las conveniencias y propuestas de los partidos políticos como cuerpos de doctrina social.

Por otra parte, el autor señala que puede adquirir un fuerte tinte de control al emplearla con un propósito motivacional, el cual difunde argumentos para justificar, persuadir o estimular a que se realicen acciones, en ocasiones mediante la reiteración de determinadas ideas o en los mensajes tendientes a influir en la voluntad de otra persona o grupo de personas.

Un claro ejemplo de ésta situación, se encuentra en el periodismo en tiempo de guerra. Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron entre la población noticias falsas e historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes.

Luego, al término de la II Guerra Mundial, los Estados comenzaron directamente a intervenir en el sector informativo, rescatando de la experiencia, "la utilización de los medios informativos en el desempeño de una función al servicio público, protagonizando un rol social frente a la comunidad"12.

Paralelo a esta situación, los Estados defienden la libertad de expresión y al mismo tiempo establecen normas de control hacia los medios, pero a su vez se convierten en dueños de dichos medios de comunicación, lo que entrega una clara visión del poder que la prensa representa para los intereses de las instituciones públicas.

Finalmente, en los años 70´ el fuerte desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas a los medios de comunicación, crean una crisis de la información, ya que se acentúa la tendencia a la concentración de emisores, en la que hasta nuestros días seguimos inmersos.13 Esto ha generado verdaderos bloques empresariales, donde priman fuertes intereses económico-políticos detrás de verdaderas industrias de la información.

Comunicación política
Los inicios de la comunicación política los encontramos en los orígenes de la civilización, cuando la vida social de las comunidades dependía de líderes y pensadores con grandes habilidades en el manejo de la retórica, la elocuencia y otras habilidades para comunicar sus ideas y sus propósitos.

En tanto política, de acuerdo con Aristóteles "es la más subjetiva de las ciencias, por lo complejo del proceder humano en su conjunto"14. Sin embargo ésta, ha ido consagrando sus funciones hacia la vida de las comunidades, donde con ayuda de la comunicación ha estado al servicio del hombre durante siglos.

Aunque, la preocupación del hombre por la política y su difusión data del origen de la civilización, explica Oscar Ochoa, en nuestro tiempo aún no es posible establecer y conciliar intereses, lograr consensos, entregar de una manera adecuada, equilibrada y equitativamente justa de comunicación. Por el contrario, el autor señala, que los medios ejercen un poder que sobrepasa las posibilidades del ciudadano común, y la política sigue siendo más el privilegio de unos pocos que el ejercicio donde todos actúan por igual.

Desde la perspectiva del autor, "la política es una ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el Estado"15. Es decir se genera una complicidad entre ambos en la que no puede estar ausente la comunicación, ya sea en forma directa o no, esto, ya que en democracia la vida política para Ochoa es un gran sistema de diálogos.

Tanto así, que en la actualidad para un político resulta difícil gobernar sin el concurso de los medios de comunicación masiva. Esta participación, entendiendo a la democracia como el gobierno de la opinión, podría ser desfavorable o a favor del dirigente. Lo importante, sin duda, es que el político o el grupo gobernante cuenten con los canales de comunicación adecuados.

En este sentido, si no existen los canales informativos, se margina al ciudadano de saber "si son correctas o justas las decisiones que afectan a su vida cuando son tomadas por el grupo en el poder, tampoco podría conocer a sus gobernantes y menos aún realizar una democracia participativa"16.

En consecuencia, esto podría resultar claramente perjudicial para el propio sistema político, ya que para Ochoa, la comunicación tiene como uno de sus propósitos sistematizar los flujos de información entre gobernantes y gobernados lo que, en una sociedad organizada, podría significar que sin comunicación la política se vería limitada en alcance, significado y posibilidades. Afirma, por lo tanto, que comunicar es un acto de naturaleza política.

Aunque las definiciones de comunicación política son diversas y han generado fuertes polémicas entre los distintos investigadores del campo, existe un relativo consenso en que ésta cumple un papel fundamental en el funcionamiento de los sistemas políticos.

Meadow la define como "el intercambio de símbolos o mensajes que con un significativo alcance han sido compartidos por, o tienen consecuencias para, el funcionamiento de los sistemas políticos"17.

De esta manera, Ochoa plantea que la comunicación política ha desempeñado distintos papeles, dependiendo del sistema político del que se trate. Por ejemplo, en una dictadura su papel se verá limitado a servir como un mero instrumento del poder establecido. En tanto, en un sistema democrático, la comunicación ocupará un rol más central en sus procesos.

Una visión institucionalizada de la comunicación política, es la de la D. Nimo cuando sostiene que "una comunicación (actividad) puede ser considerada política en virtud de las consecuencias (actuales y potenciales) que regulan la conducta humana bajo ciertas condiciones de conflicto"18.

Entre todas estas definiciones, destacan la existencia de un campo común que llaman comunicación y otro que llaman política, indica Monzón, y que cuando el primero influye o guarda relación con el segundo, entonces se puede hablar de "comunicación política".

Sin embargo, para los efectos de ésta investigación utilizaremos el planteamiento de Oscar Ochoa, el cual define a la "comunicación política como el proceso de transmisión y recepción de mensajes, desde y hacia los componentes del sistema político"19. El autor plantea, que si el ser humano es político por naturaleza la comunicación que establece es un acto público y de orden político, que trasciende y se ve afectado en lo social con el propósito de establecer relaciones de poder.

En la comunicación política intervienen, además factores de tiempo, lugar, acontecimientos y lo más importante, las intenciones de quienes participan en ella dentro de un orden político establecido.

Finalmente, Ochoa explica que "la difusión de valores del sistema social, a través de los medios de comunicación se va desarrollando hacia relaciones más complejas, sobre todo en el ámbito del poder"20. Estas condiciones determinan los acontecimientos estableciéndose un ciclo de relaciones políticas y de comunicación.

Por último, Monzón señala la importancia que han adquirido los medios en el desarrollo de la democracia desde los años noventa. Es la "mediocracia o democracia centrada en los medios de comunicación que está revolucionando el mundo de la información y la política"21

Explica que los periodistas han pasado de ser testigos de la actividad pública y política a actores, los lideres políticos aprenden nuevas técnicas de comunicación y persuasión, los gobiernos deben dar cuenta de sus actos con mayor rapidez y transparencia y los partidos políticos pierden peso en la escena política para dar paso a la popularidad e imagen de sus líderes; el nuevo espacio público, sin lugar a dudas esta dominado por la información.

Medios, mediación, democracia
La confusión entre los conceptos de mediación y mediatización, es para Phillippe Breton, el punto de partida de la investigación en el terreno de la comunicación política y el análisis del papel que desempeña la ideología de la comunicación en la naturaleza del debate político actual.

Para el autor, "la mediatización es el hecho de recurrir a los medios como canal de difusión de la información, y cataloga a ésta sólo como un caso posible de la función más vasta que asegura la mediación"22. En tanto, la mediación representa un conjunto de herramientas que utilizan los medios en sus informaciones, estas son la transmisión, puesta en escena y comentario.

Es así como, como Breton plantea que la forma concreta que toma la ideología dentro de la comunicación política, se describirá como una doble identificación: por un lado, entre mediación y mediatización; y por el otro, entre medios y democracia.

Con respecto a la mediación y mediatización, el autor difiere de la hipótesis que señala la no-distinción entre la palabra política y su formulación como mensaje, declarando que no existiría una co-producción del mensaje entre mediador y el político. Sino, por el contrario, distingue dos modalidades de la puesta en forma "mediológica" citando a Régis Debray "la que realizan los medios como instancia independiente del transporte del mensaje y la que realizan los propios productores de la palabra política"23

En el primer caso, se trata de la mediatización o canal de difusión que se encuentra en manos de los medios; y en el segundo, de la argumentación política propio de los políticos o grupos dirigentes.

Además de señalar una marcada diferencia entre los actores que participan de la comunicación política a través de los medios, Breton explica la importancia de la mediación, que no es sólo transmisión, puesta en escena y comentario del mensaje, sino que además, es utilizada por los medios para reducir la mediación a la mediatización, quebrando el hilo argumentativo propio de lo político para sustituirlo por el "comentario mediático".

Frente a esta situación, Breton indica que los políticos tienen dos caminos para asegurar la integridad comunicacional de sus contenidos: lo primero es anticipar las condiciones en la que los medios transmitirán, pondrán en escena y comentarán dicho mensaje para mantener su eficacia en la opinión pública, o bien tratar de ahorrase esta mediatización evitando a los medios y consiguiendo medios de transmisión propios (acción militante o compra de publicidad política).

Si bien es cierto, que la segunda opción ha probado su eficacia en el tiempo, en cuanto a los periodos electorales, fuera de ese contexto el problema se presenta para el político en la legitimidad que pueda tener para el público un mensaje transmitido por una vía propia, en lugar de utilizar como canal a los medios.

En cuanto a los medios y democracia, el autor postula que el excesivo lugar que ocupan hoy los medios de comunicación en detrimento de otros procesos de mediación, ha convertido a estos en héroes del mundo moderno, situándolos en el centro de todo. " La sobreexposición de la prensa idealizada por una ideología de fuertes resonancias utópicas que, aprovechando el debilitamiento actual del discurso político, sumado a la escasez de mediación, obstaculizan la función (mediática) de la política que podría, asegura, enriquecer la democracia"24.

El valor ideológico- político que se le confiere hoy al trabajo de los medios (mediación), incluso en el seno del mundo político, junto al contexto del progresivo debilitamiento de la producción de las ideas políticas nuevas y su fuerte repercusión en las convicciones del discurso político, han terminado en generar un verdadero abismo entre el ciudadano común y sus gobernantes.

Aunque la postura del autor plantea una visión, un tanto apocalíptica sobre el tema, sin duda reflexionar sobre la manera en que los medios entreguen más espacios de participación y recuperen la función de mediación que perdieron en favor de la interposición, es el desafío para los medios en la actualidad.

(Texto adaptado. Basado en contenido web)

lunes, 6 de junio de 2011

CAPITULO 3: LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN

CAPITULO 3:
LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN
El Entorno
Es importante conocer el entorno en el que se desenvuelve una empresa para poder anticipar el impacto de las variables del contexto sobre su estructura, cultura, estrategias y procesos.
La interacción de una empresa con su ambiente externo es compleja, debido a la variedad de relaciones entre los múltiples actores que intervienen en el mercado y la sociedad en que se desarrolla.
Las fuerzas son las variables del entorno que tienen impacto sobre el funcionamiento de la empresa.
* Las fuerzas directas son aquellos factores del entorno que tienen un impacto inmediato sobre la empresa: proveedores, clientes y competencia.
* Las fuerzas indirectas también tienen impacto sobre la empresa, pero no es tan inmediato: la tecnología, la economía, la política, las leyes, las pautas culturales y sociales, los aspectos internacionales.
- Existen varios métodos o modelos para analizar a las empresas en relación a esas variables y fuerzas del entorno.
Uno de esos métodos es el análisis F.O.D.A., que permite realizar una rápida apreciación de la situación de una empresa en relación con su ambiente interno y externo.


* Las oportunidades y las amenazas son generadas por variables del entorno ajenas a la empresa que producen efectos sobre ella,
* Las fortalezas y debilidades son características y capacidades que presenta la empresa en el presente en su ambiente interno y que van a influir a la hora de plantear las estrategias.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:

El Planeamiento Estratégico es un proceso por el cual los empresarios definen el modelo de negocio* a seguir, a través de investigaciones sobre diferentes factores: la situación del mercado, las necesidades de los consumidores, las condiciones sociopolíticas, legales, económicas, los desarrollos tecnológicos.
Planificar estratégicamente significa obtener información del entorno, definir la misión, establecer objetivos y especificar las estrategias.


*Modelo de negocio: Es un esquema o plan que define los principales lineamientos a seguir por la Empresa.




PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO


¿Qué es la Misión?
El primer paso del Plan Estratégico es establecer la Misión, es decir, aquello que la Empresa se propone ser a largo plazo. La definición de misión debe responder a la pregunta: “¿Cuál es nuestro negocio?”, y una vez declarada, es la que proporciona dirección y significado a todos los miembros de la empresa. Es la orientación principal de la empresa, representada por la clase de producto/servicios que ofrece y el mercado en el que opera.

Ejemplos de declaración de Misión.
Tipo de empresa Misión

Empresa productora de artículos de bazar
Producir los artículos de bazar de todos los hogares argentinos


Empresa de servicios de emergencias médicas
Ofrecer servicios de asistencia en emergencias médicas en las principales ciudades del país


VISIÓN:
La Visión es la imagen del futuro que la Empresa procura crear en la mente del cliente en función de las necesidades que pretende satisfacer. Una empresa puede querer, por ejemplo, ser visualizada como la que brinda los productos de mejor calidad, o la que ofrece los precios mas bajos, o aquella que tiene siempre la tecnología mas avanzada.
Ejemplos de Visión de una Empresa:
Tipo de empresa Visión
Empresa productora de artículos de bazar
Brindar a las amas de casa artículos de bazar en una línea moderna, de alta calidad y que asegure la mejor conservación de los alimentos
Empresa de servicios de emergencias médicas
Instalarse en la mente de la mayor cantidad de personas como la empresa de emergencias que brinda el servicio mas rápido y de mejor calidad.
OBJETIVO:
El objetivo es la declaración que realiza la empresa para enunciar de manera cuantitativa y cualitativa lo que se propone lograr en el futuro. Es la definición concreta de la misión y la visión; y es requisito para ello la congruencia en sus declaraciones. La condición de los objetivos de ser cuantificables permiten que actúen como guía para la evaluación de la gestión.
Para ello es necesario enunciarlos a través de 4 componentes:
Atributo que se expresa como un verbo en infinitivo que le da orientación; (alcanzar, crecer, extender, aumentar, etc.)
Horizonte de tiempo que indica el lapso en el cual se intentará cumplir el objetivo;
Unidad de medida que establece el criterio de medición
Cantidad define cuánto de la unidad de medida establecida se aspira a alcanzar.
Los objetivos enunciados deben ser realizables y desafiantes a la vez.
Realizables porque deben impulsar a la empresa a un rendimiento eficiente, indicando dirección y pautas para la decisión de posibles cursos de acción.
Desafiantes ya que deben motivar a los empleados, orientándolos a un propósito común.

Tipo de empresa Objetivos
Empresa productora de artículos de bazar Alcanzar un 20% en la rentabilidad de la inversión en los próximos 5 años (Atributo: alcanzar; Horizonte de tiempo: 5 años; Unidad de medida: porcentaje % en la rentabilidad de la inversión; cantidad 20)
Empresa de servicios de emergencias médicas Extender en 3 años la oferta de los servicios a las ciudades de Córdoba, Mendoza y Santa Fe.

EJERCICIO DE APLICACIÓN:
Definir en la declaración de objetivos de la empresa de servicios de emergencias médicas los 4 componentes:
Atributo:
Horizonte de tiempo:
Unidad de medida:
Cantidad:


ESTRATEGIA:

La estrategia es el diseño de la manera en que la empresa trabajará para alcanzar los objetivos. Es decir, el camino o curso de acción elegido por los directivos frente a los diferentes cursos de acción posibles para lograr los objetivos planteados. Estas alternativas se encuentran acotadas ya que la estrategia debe ser coherente con la misión, la visión y los objetivos. También existen restricciones en relación con las fortalezas y debilidades de la empresa en relación con su entorno.
Las estrategias mas frecuentes tienen que ver con el mercado y/o el producto, y se orientan a venderle mas a los clientes actuales, venderle lo mismo a mas clientes; o venderle mas cosas a mas clientes.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

ESTRUCTURA EMPRESARIAL
Una vez definido el Planeamiento Estratégico surge nuevos interrogantes: ¿Cuál es la forma mas eficiente de organizar los recursos? ¿Cómo coordinar los esfuerzos de las personas para cumplir con el plan diseñado?
Las respuestas surgen del diseño de la configuración estructural, o la forma jerárquica que debe adoptar la empresa.
La estructura es la forma que adopta la empresa estableciendo pautas de coordinación de la totalidad de los recursos para mejorar la relación y regulación de las actividades que se realizan diariamente.
La organización del trabajo de toda empresa puede ser analizada desde 2 miradas: la división vertical y la división horizontal.
Ejemplo:

Agrupación de tareas homogéneas (división horizontal)



(Texto adaptado. Basado en contenido web)
Podes ampliar este y todos los temas, conseguir material de análisis y ejercicios prácticos en la página web del Docente: www.gustavoyllanes.blogspot.com.ar

domingo, 6 de marzo de 2011

TECNOLOGÍA DE GESTION: Anexo al Capítulo 1

Según Idalberto Chiavenato, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño, características, estructuras y objetivos son diferentes [1]. Esta situación, da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento de estructurar o reestructurar una organización.
Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo se incluye una breve descripción de los principales tipos de organizaciones, clasificados según sus objetivos, estructura y características principales, con la finalidad de brindar un panorama amplio, ordenado y comprensible acerca de este importante tema.

Tipos de Organizaciones
Como se mencionó anteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en administración y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones —clasificados según sus objetivos, estructura y características principales— se dividen en: 1) Organizaciones según sus fines, 2) organizaciones según su formalidad y 3) organizaciones según su grado de centralización.

Organizaciones Según Sus Fines.- Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en:
Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.
Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello.
El ejército, la Iglesia, los servicios públicos, las entidades filantrópicas, las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. [1] son ejemplos de este tipo de organizaciones.
Organizaciones Según su Formalidad Dicho en otras palabras, según tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. Estas se dividen en:
Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicación y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explícita dónde y cómo se separan personas y actividades y cómo se reunen de nuevo [2].
Según Idalberto Chiavenato, la organización formal comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organización, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cómo la organización pretende que sean las relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido [1].
Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o más de los siguientes tipos de organización:
Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. El nombre organización lineal significa que existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ahí su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su área de competencia, pues las líneas de comunicación son estrictamente establecidas. Es una forma de organización típica de pequeñas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones [1].
Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones. Muchas organizaciones de la antigüedad utilizaban el principio funcional para la diferenciación de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff [1].
Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas. En la organización línea-staff, existen características del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional más complejo y completo [1]. En la organización linea-staff coexisten órganos de línea (órganos de ejecución) y de asesoría (órganos de apoyo y de consultoría) manteniendo relaciones entre sí. Los órganos de línea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los órganos de staff prestan asesoría y servicios especializados
Comités: Reciben una variedad de denominaciones: comités, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comités desempeñan funciones administrativas, otros, funciones técnicas; otros estudian problemas y otros sólo dan recomendaciones. La autoridad que se dá a los comités es tan variada que reina bastante confusión sobre su naturaleza [1].
Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicación, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organización [2].
Según Hitt, Black y Porter, aunque practicamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalización, también todas las organizaciones, incluso las más formales, tienen un cierto grado de informalización [2].
Organizaciones Según su Grado de Centralización.- Es decir, según la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en:
Organizaciones Centralizadas: En una organización centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores [3].
Están centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejércitos, el servicio postal y el misterio de hacienda [3].
Organizaciones Descentralizadas: En una organización descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralización es característica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad [3].
En este punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe señalar que según Hitt, Black y Porter, con frecuencia, los estudiantes perciben que formalización y centralización son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen informalización y descentralización como sinónimos. Sin embargo, éste no es el caso. Se puede tener una organización muy formal que esté altamente centralizada, aunque también una organización formal que esté bastante descentralizada. Por otro lado, también habría una organización altamente informal que esté descentralizada o altamente centralizada [2].
Comentarios Adicionales:
En este punto, es necesario señalar que una misma organización puede tener las características de dos o tres tipos de organizaciones al mismo tiempo; lo cual, da a conocer —en pocas palabras— sus fines, estructura y características principales. A continuación, veamos algunos ejemplos:
Organizaciones con fines de lucro, formales y centralizadas: Como las pequeñas empresas, cuyo principal objetivo es lograr un beneficio o utilidad. Para ello, tienen una estructura organizacional formal (aunque sea básica) y la autoridad suele concentrarse en el dueño o propietario (quién tiene la última palabra).
Organizaciones con fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las grandes corporaciones transnacionales que tienen entre sus principales objetivos el lograr un beneficio o utilidad, cuentan con una estructura y sistema organizacional formal y delegan a sus oficinas regionales la capacidad de tomar decisiones para responder oportunamente al mercado o a las condiciones sociopolíticas del país donde se encuentran, sin tener que solicitar autorización para ello.
Organizaciones con fines de lucro, informales y centralizadas: Como ejemplo, podríamos citar a las microempresas (que suelen tener entre 2 y 10 empleados o familiares que trabajan realizando alguna labor), las cuales, suelen operar en la informalidad al no tener medios oficiales externos (como papeles que dan fé de su existencia ante el estado) e internos (como un organigrama). Sin embargo, tienen el objetivo de generar un beneficio o utilidad y son altamente centralizadas porque la autoridad recae sobre el propietario o jefe de familia.
Organizaciones sin fines de lucro, formales y centralizadas: El ejército, la policia, los ministerios y otras entidades del Estado, son claros ejemplos de este tipo de organizaciones.
Organizaciones sin fines de lucro, formales y descentralizadas: Por ejemplo, las ONG´s internacionales que delegan gran parte de la toma de decisiones a sus oficinas regionales para que puedan responder con prontitud a las necesidades de su sector o campo de acción.
Organizaciones sin fines de lucro, informales y centralizadas: Por lo general, son grupos de personas que por lo iniciativa de una persona considerada líder de opinión (a la cual siguen por su carisma y prestigio) se reúnen informalmente para realizar alguna actividad específica, como reunir regalos para obsequiarlos a niños pobres en navidad o reunir fondos para ayudar a una familia en dificultades económicas, etc...
Organizaciones sin fines de lucro, informales y descentralizadas: En algunas ocasiones, la idea de un líder de opinión (por ejemplo, de reunir y obsequiar regalos en navidad) se convierte en un modelo a seguir y es "exportado" a otros lugares donde otras personas siguen la idea, pero, tomando sus propias decisiones.

(Texto adaptado. Basado en contenido web)